jueves, noviembre 29, 2007

La compleja vida de las musulmanas scouts en EE.UU.

La imagen del scout ha cambiado radicalmente en Estados Unidos. El sombrero de explorador ha sido sustituido por el 'hiyab' y los distintivos por la media luna. Jóvenes musulmanas ayudan a inmigrantes de esta religión para adaptarse a la cultura occidental.

Asma Haidara, una inmigrante somalí de 12 años, viste encima de su ropa una camisa scout encima de la ropa. En ella figura la bandera americana, el número de tropa y las insignias. Como explica ella misma a The New York Times, al llevar esta camiseta se reducen las miradas inquisitivas y desconfiadas que los norteamericanos acostumbran a poner a otras musulmanas que visten al modo tradicional.

"Cuando dices que eres una 'girl scout' piensan "oye, ni hija es una exploradora también" y no te miran como si fueras una persona de otro planeta".
Comunidades musulmanas de todo Estados Unidos están formando grupos de chicas scout como una herramienta para ayudar a las niñas que sienten distanciadas con la cultura norteamericana. Enseñan a otras niñas a hacer completos (qué más gringo que un hot dog) o arreglar bicicletas; pero el mayor problema radica en que los no musulmanes pierdan esa percepción de que son diferentes. Una de las líderes de estos grupos explica:
"No quiero que al ver chicas musulmanas haciendo esto piensen 'Míralas, están intentando ser americanas. No. Ellas son americanas, no es una cuestión de que estén intentando".
Miedo a las Navidades

Pero esto no es fácil, los padres de estas jóvenes temen que con esta adaptación pierdan sus tradiciones islámicas. "Están preocupados de que te conviertas en una Barbie rubia de ojos azules", relata Asma que ha notado que su madre le pregunta si se ha unido a alguna clase de comunidad cristiana.

Por ello, las líderes de cada grupo visitan a los padres para explicarles que muchas de las actividades en las que se involucran sus hijas incorporan las tradiciones musulmanas.

Fuente: Periodista Digital

miércoles, noviembre 28, 2007

La tropa San Jorge de Malloco gana el II Encuentro Nacional de Construcciones y Orientación

La tropa del Grupo de Guías y Scouts Niño Dios se hizo merecedora del báculo que condecora a quienes obtienen el título en este evento realizado en el Cerro San Cristóbal, frente al Monumento al boyscout.

Ellos lo mantendrán en su poder hasta el próximo año, cuando tendrán que revalidar su triunfo en el III Encuentro Nacional de Construcciones y Orientación.

Más información: http://ndmtropa.blogspot.com

lunes, noviembre 26, 2007

Ser scout virtual

La red ofrece nuevas posibilidades de conocer scouts a través de la web 2.0. Al ya reconocido Jamboree en Internet, se suman hoy nuevos recursos.

Uno de los más populares es Facebook. Ahí, un grupo de scouts de todo el mundo fundó el1st Facebook Scout Group, que tiene insignia propia y pañoleta. La idea de sus fundadores, explican en los foros, es crear un solo grupo scout a nivel mundial. La discusión versa sobre si sus miembros pueden usar las "insignias virtuales" en sus uniformes reales.


Otro grupo en formación es Scout Chile, que pretende transformarse en el punto de encuentro del escultismo nacional.

Facebook, además, cuenta con una aplicación especialmente para crear tu perfil y más de 500 eventos scouts. Los grupos también pueden crear sus propios sitios, como lo hace Akelaland Cub Scout Resident Camp y las asociaciones han puesto en línea sus causas para recibir donaciones.

Eso, por ahora. Porque, probablemente, cuando leas esto, ya habrá un montón de aplicaciones nuevas.

Buscan crear una Federación Scout en ciudad Guayana

Quieren formar grupos de scouts en cada consejo comunal del estado Bolívar. Promueven los valores y las buenas maneras a través de esta iniciativa.


Con la idea de constituir la Federación Regional del Movimiento Scout, la mañana del sábado se efectuó una reunión en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura-Caroní.

En esta charla estuvieron presentes entre otras personalidades, Iván Delgado, representante de la Federación de Boys Scouts Independientes de Venezuela, y Ángela Fajardo de la Fundación del Niño-Caroní. La intención fue la de discutir los parámetros que se tendrán en cuenta para que ciudad Guayana cuente con un organismo de capacitación e integración de las iniciativas scout.

De acuerdo con Delgado, "queremos comenzar a organizarnos para hacer lo mismo con los muchachos y por qué no, con los adultos que están interesados, porque para ser scout no hay límite de edad".

Un buen camino

Entre las apreciaciones sobre la labor de un scout, los declarantes destacaron la búsqueda del fortalecimiento de valores como la integración, el trabajo en equipo, el respeto hacia el prójimo, el esfuerzo y la motivación. "Muchas veces los padres se quejan porque no tienen tiempo o actividades para integrarse con sus hijos, y resulta que el movimiento scout es una de esas alternativas".

Dentro de los pasos a seguir se destaca, en primer lugar, la constitución del comité de promoción. Luego vendrá la búsqueda de la sede, y la fase de capacitación a los dirigentes ilustrándolos sobre la propuesta del escultismo.

miércoles, noviembre 21, 2007

Juan Francisco Yáñez es el nuevo director ejecutivo de la Asociación

Derrotó a Daniel Méndez, quien ocupaba el cargo en forma interina tras la renuncia de Renato Bustamante.

Yáñez ha sido coordinador zonal de proyectos de la Zona Santiago Oeste, coordinador distrital de formación y coordinador distrital de proyectos del Distrito Quilamapu, que contempla las Comuna de Lo Prado y Pudahuel en Santiago. Antes de ser elegido director ejecutivo, ocupó por cinco años el puesto de director de Distrito.

Entre sus ideas más importantes, está la de canalizar el trabajo en tres grandes áreas territoriales: Norte, Centro y Sur.

El nombramiento ha sido aceptado con expectativas y escepticismo al mismo tiempo.

Mientras una fuente de la Asociación asegura que "la verdad es que todas sus propuestas son muy de lo que ya existe", en el sitio web de Yáñez, Augusto Concha, director del distrito Quilamapu dice: "Sabemos que tus palabras se conducen e acciones, cosa que hoy en día se extraña en la institución".

Más información: Sitio de Juan Francisco Yáñez.